domingo, 3 de abril de 2011
SIN PALABRAS
He elegido esta foto, ya que es muy expresiva . Un ruandés con la mirada perdida. Atemorizado por la situación que vive día a día en su país con continuas guerras tribales que tiene que sufrir en sus carnes, autenticas masacres. Un pueblo siempre sometido donde impera la ley del más fuerte. No tiene voz ni voto, con los pocos derechos que tienen pisoteados continuamente. Complicado salir de esta espiral de violencia. Tan cerca geográficamente de ellos y tan lejos en los derechos humanos más básicos para poder llevar una vida digna .
LA GUERRA DEL OPIO
La colonización de África por parte de las grandes potencias europeas se empezó a gestar a finales del siglo XVIII .Las naciones occidentales a través de continuas expediciones y a base de abrir nuevas vías de expansión fueron asentándose en el continente africano, de modo proteccionista con los nativos imponiendo sus normas y costumbres y aprovechando todos los recursos. Al principio solo controlaban el 10 por ciento de África. En 1875 ya se controlaban Argelia, Colonia del Cabo y Angola.
El colonialismo en China , es diferente al de África. El imperialismo por las grandes potencias del momento se inició a raíz de la Guerra del Opio entre China y Gran Bretaña entre los años 1839 y 1842.El opio cultivado en la India era comercializado por una compañía británica e introducido en China .De esta forma compensaban con los gastos por las exportaciones de té a Gran Bretaña. El comercio de opio fue prohibido por el gobierno chino y dio paso a “la guerra del opio “de la que salió vencedor Gran Bretaña. Al término de la misma, se firma por ambas partes el Tratado de Nanking, por el que se obliga a China al libre comercio con Inglaterra y a la cesión de Hong Kong durante 150 años.
Aprovechando la debilidad política del régimen chino ,las grandes potencias occidentales Francia, Rusia, Alemania a las que se unirían Japón, imponen tratados de desigualdad ,para controlar el comercio en toda la zona. Rusia, que se había extendido hasta el extremo oriental, aspiraba a Manchuria y Corea. Francia deseaba las zonas chinas de Tonkin y los intereses británicos eran Hon-Kong y Shanghai.
La imagen es muy descriptiva y muestra a las grandes potencias imperialistas, cuchillos en mano. Repartiéndose China como si fuera una tarta.
En la misma de izquierda a derecha podemos identificar a la Reina Victoria de Inglaterra, Guillermo II, emperador de Alemania, Nicolás II, zar de Rusia, Marianne ( simbolizando a la República Francesa ) y al emperador japonés Meji Tenno. Tras de ellos con la cara desencajada vemos al emperador Chino Daoguang.
El colonialismo en China , es diferente al de África. El imperialismo por las grandes potencias del momento se inició a raíz de la Guerra del Opio entre China y Gran Bretaña entre los años 1839 y 1842.El opio cultivado en la India era comercializado por una compañía británica e introducido en China .De esta forma compensaban con los gastos por las exportaciones de té a Gran Bretaña. El comercio de opio fue prohibido por el gobierno chino y dio paso a “la guerra del opio “de la que salió vencedor Gran Bretaña. Al término de la misma, se firma por ambas partes el Tratado de Nanking, por el que se obliga a China al libre comercio con Inglaterra y a la cesión de Hong Kong durante 150 años.
Aprovechando la debilidad política del régimen chino ,las grandes potencias occidentales Francia, Rusia, Alemania a las que se unirían Japón, imponen tratados de desigualdad ,para controlar el comercio en toda la zona. Rusia, que se había extendido hasta el extremo oriental, aspiraba a Manchuria y Corea. Francia deseaba las zonas chinas de Tonkin y los intereses británicos eran Hon-Kong y Shanghai.
La imagen es muy descriptiva y muestra a las grandes potencias imperialistas, cuchillos en mano. Repartiéndose China como si fuera una tarta.
En la misma de izquierda a derecha podemos identificar a la Reina Victoria de Inglaterra, Guillermo II, emperador de Alemania, Nicolás II, zar de Rusia, Marianne ( simbolizando a la República Francesa ) y al emperador japonés Meji Tenno. Tras de ellos con la cara desencajada vemos al emperador Chino Daoguang.
domingo, 27 de marzo de 2011
SIN PALABRAS
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://blogs.lanacion.com.ar/multimedia/files/2010/09/theeye.jpg&imgrefurl=http://blogs.lanacion.com.ar/multimedia/flickr/random-flickr-ojos&usg=__pO9uqVA9kvpnwYNe5G-j5qPuFM4=&h=375&w=500&sz=108&hl=es&start=292&sig2=NuX-wXXDcf7eK1gnK7s2nw&zoom=1&tbnid=H3kKqtwFcZy5SM:&tbnh=132&tbnw=182&ei=s6KPTeTNGIWs8APirNyfDw&prev=/search%3Fq%3Dmirada%2Bblanco%2By%2Bnegro%26um%3D1%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26sa%3DG%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26biw%3D1280%26bih%3D589%26tbm%3Disch1%2C6664&chk=sbg&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=329&oei=LaKPTc2LHYiSswbSleX8CQ&page=15&ndsp=19&ved=1t:429,r:9,s:292&tx=105&ty=87&biw=1280&bih=589
He elegido esta foto, ya que es muy expresiva . Un ruandés con la mirada perdida. Atemorizado por la situación que vive día a día en su país con continuas guerras tribales que tiene que sufrir en sus carnes, autenticas masacres. Un pueblo siempre sometido donde impera la ley del más fuerte. No tiene voz ni voto, con los pocos derechos que tienen pisoteados continuamente. Complicado salir de esta espiral de violencia.
Tan cerca geográficamente de ellos y tan lejos en los derechos humanos más básicos para poder llevar una vida digna .
viernes, 18 de marzo de 2011
EL ANARQUISMO Y LA VIOLENCIA
Este trabajo ha sido realizado por Alejandro Guiu Pérez y Víctor Navarro Bernard.
El anarquismo es una doctrina politica que surgió para acabar con el capitalismo y no era partidario de ninguna forma política defendiendo la formación de comunas federadas.
Con frecuencia el anarquismo ha sido asociado a la violencia, por un lado por el confundido criterio de que anarquismo significa destrucción o desorden, pero también por muchos actos violentos cometidos por algunos individuos o grupos anarquistas contra las autoridades gubernamentales o monarcas, muchos de estos atentados se confunden con el terrorismo, y a pesar de las posibles semejanzas han tenido una forma diferente de actuar. Estas situaciones incluyen atentados y acciones individuales, y otras de actividades colectivas que pueden señalarse como violentas y que corresponderían a lo que se denomina violencia revolucionaria. En otros casos de menor frecuencia pero no menos importantes, tanto el componente ético como el principio de no asesinar civiles, estuvo ausente o no ha sido considerado importante.
Para los anarquistas normalmente la defensa constituye la única forma de fuerza legítima, justamente realizada para impedir la violencia ofensiva, por ello plantean que las asociaciones o comunidades anarquistas en una situación pacífica en caso de poder introducir sociedades anarquistas deberían crear asociaciones voluntarias de defensa, sea como milicias ciudadanas, autodefensa o agencias particulares de seguridad contratadas por asociaciones o comunidades. Estas asociaciones de defensa deben por principios tanto éticos como políticos como operativos, limitarse a la labor defensiva y nunca ofensiva, ya que para los anarquistas rige el principio de no agresión de la guerra y los ejércitos gubernamentales, principio que además mantendría la paz y la continuidad de las sociedades libertarias.
El anarquismo es una doctrina politica que surgió para acabar con el capitalismo y no era partidario de ninguna forma política defendiendo la formación de comunas federadas.
Con frecuencia el anarquismo ha sido asociado a la violencia, por un lado por el confundido criterio de que anarquismo significa destrucción o desorden, pero también por muchos actos violentos cometidos por algunos individuos o grupos anarquistas contra las autoridades gubernamentales o monarcas, muchos de estos atentados se confunden con el terrorismo, y a pesar de las posibles semejanzas han tenido una forma diferente de actuar. Estas situaciones incluyen atentados y acciones individuales, y otras de actividades colectivas que pueden señalarse como violentas y que corresponderían a lo que se denomina violencia revolucionaria. En otros casos de menor frecuencia pero no menos importantes, tanto el componente ético como el principio de no asesinar civiles, estuvo ausente o no ha sido considerado importante.
Para los anarquistas normalmente la defensa constituye la única forma de fuerza legítima, justamente realizada para impedir la violencia ofensiva, por ello plantean que las asociaciones o comunidades anarquistas en una situación pacífica en caso de poder introducir sociedades anarquistas deberían crear asociaciones voluntarias de defensa, sea como milicias ciudadanas, autodefensa o agencias particulares de seguridad contratadas por asociaciones o comunidades. Estas asociaciones de defensa deben por principios tanto éticos como políticos como operativos, limitarse a la labor defensiva y nunca ofensiva, ya que para los anarquistas rige el principio de no agresión de la guerra y los ejércitos gubernamentales, principio que además mantendría la paz y la continuidad de las sociedades libertarias.
martes, 22 de febrero de 2011
VOTO FEMENINO EN ESPAÑA
SOBRE EL TEXTO DE LA OBRA:
1. Resume el argumento de la obra.
La obra trata sobre el voto femenino de la mujer, si la mujer está preparada o no para votar. La mayoría de los hombres están en contra, mientras que una de las dos mujeres está a favor de retrasarlo, la otra piensa que es mejor aprobarlo.
2. Valora la actividad: positiva, diferente, interesante, formativa...
A mi, personalmente la obra me ha parecido entretenida y muy interesante, porque gracias a ella nos ha quedado mucho más claro el proceso por el que pasamos hasta obtener el voto femenino.
3. Valora la interpretación, la puesta en escena, el mensaje de la obra.
La puesta en escena de los actores ha sido buena, aunque siempre todo es mejorable. En mi opinión, el único fallo que han cometido ha sido al empezar la obra, ya que han presentado demasiado rápido a varios personajes que no conocíamos.
Es una obra sencilla, en cuanto a la vestimenta, y simple aunque directa en cuanto al mensaje que quiere transmitir, también es muy interesante que los actores eran profesores, ya que al finalizar la obra nos contestaron varias dudas.
4. ¿Qué recurso de oralidad se descubren en los discursos de las Parlamentarias?
Las parlamentarias usan funciones apelativas para llamar la atención del receptor, y usan un tipo de texto argumentativo, para transmitir su opinión a partir de argumentos de peso con una gran convicción.
5. Qué diferencias hay entre el discurso espontáneo de los diputados y el discurso planificado de ellas.
Que los diálogos de los diputados son prácticamente improvisados, hablan con argumentos de poco peso, de poca convicción y en cambio los diálogos de ellas son muy preparados, hablan con argumentos de mucho peso y de mucha convicción.
6. Qué argumentos manejan cada una de las intervinientes para defender su postura (esta pregunta la podéis hacer también los que no habéis venido).
Victoria Kent: Defiende que el derecho al voto femenino debe aplazarse. Ella lo pondría en práctica cuando viese prosperar el pensamiento de las mujeres, ya que ella pensaba que necesitaban un periodo de adaptación para aumentar su creencia en la República.
Clara Campoamor: Defiende que el derecho al voto femenino debe aprobarse. Al contrario que Victoria Kent dice que la mujer sí que ha luchado por sacar adelante a la República, es más, también habla del índice de analfabetismo, en el cual se aprecia la disminución más rápida de las mujeres que de los hombres, y por eso tiene el mismo derecho al voto que el hombre.
SOBRE LA HISTORIA DEL VOTO FEMENINO:
1.- ¿Cuándo y por qué comenzó la lucha por la igualdad de sexos?
Comenzó a finales de la Revolución Francesa, pero cuando obtuvo mayor importancia fue a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.En1791 se hizo la Declaración de los derechos de la mujer.
Y comenzó porque las mujeres querían los mismos derechos para los hombres como para las mujeres, entre ellos el derecho al voto femenino.
2.- ¿Qué es el sufragismo? ¿Dónde surgió? ¿Cuáles eran sus objetivos?
El sufragismo fue un movimiento del feminismo, que promovía el derecho al voto de las mujeres. Surgió en los países anglosajones y sus principales objetivos fueron la igualdad entre hombres y mujeres, la mejora de la educación y el derecho al voto femenino.
3.- ¿Qué características tuvieron los primeros movimientos “feministas” en España?
Los movimientos feministas en España tuvieron menos importancia que en el resto de Europa, ya que fueron limitados, y solo se centraron en el aspecto social.
4.- ¿Qué fue la A.N.M.E? ¿Cuáles eran sus reivindicaciones?
La A.N.M.E., Asociación Nacional de Mujeres Españolas, fue una asociación feminista, la cual existió de 1918 a 1936. Se fundó en Madrid y tuvo como principal objetivo el derecho a voto de la mujer.
5.- Busca información sobre los avances logrados durante la II República Española en relación a la condición de las mujeres
Durante la II República: se concedió el derecho de voto a las españolas, se reguló el acceso de las mujeres a cargos públicos, ser tutoras de menores, conservar su nacionalidad si el marido tenía otra, poder tener la tutela legal de sus hijos, se permitieron las escuelas mixtas y se reconocieron derechos a la mujer en la familia y en el matrimonio.
1. Resume el argumento de la obra.
La obra trata sobre el voto femenino de la mujer, si la mujer está preparada o no para votar. La mayoría de los hombres están en contra, mientras que una de las dos mujeres está a favor de retrasarlo, la otra piensa que es mejor aprobarlo.
2. Valora la actividad: positiva, diferente, interesante, formativa...
A mi, personalmente la obra me ha parecido entretenida y muy interesante, porque gracias a ella nos ha quedado mucho más claro el proceso por el que pasamos hasta obtener el voto femenino.
3. Valora la interpretación, la puesta en escena, el mensaje de la obra.
La puesta en escena de los actores ha sido buena, aunque siempre todo es mejorable. En mi opinión, el único fallo que han cometido ha sido al empezar la obra, ya que han presentado demasiado rápido a varios personajes que no conocíamos.
Es una obra sencilla, en cuanto a la vestimenta, y simple aunque directa en cuanto al mensaje que quiere transmitir, también es muy interesante que los actores eran profesores, ya que al finalizar la obra nos contestaron varias dudas.
4. ¿Qué recurso de oralidad se descubren en los discursos de las Parlamentarias?
Las parlamentarias usan funciones apelativas para llamar la atención del receptor, y usan un tipo de texto argumentativo, para transmitir su opinión a partir de argumentos de peso con una gran convicción.
5. Qué diferencias hay entre el discurso espontáneo de los diputados y el discurso planificado de ellas.
Que los diálogos de los diputados son prácticamente improvisados, hablan con argumentos de poco peso, de poca convicción y en cambio los diálogos de ellas son muy preparados, hablan con argumentos de mucho peso y de mucha convicción.
6. Qué argumentos manejan cada una de las intervinientes para defender su postura (esta pregunta la podéis hacer también los que no habéis venido).
Victoria Kent: Defiende que el derecho al voto femenino debe aplazarse. Ella lo pondría en práctica cuando viese prosperar el pensamiento de las mujeres, ya que ella pensaba que necesitaban un periodo de adaptación para aumentar su creencia en la República.
Clara Campoamor: Defiende que el derecho al voto femenino debe aprobarse. Al contrario que Victoria Kent dice que la mujer sí que ha luchado por sacar adelante a la República, es más, también habla del índice de analfabetismo, en el cual se aprecia la disminución más rápida de las mujeres que de los hombres, y por eso tiene el mismo derecho al voto que el hombre.
SOBRE LA HISTORIA DEL VOTO FEMENINO:
1.- ¿Cuándo y por qué comenzó la lucha por la igualdad de sexos?
Comenzó a finales de la Revolución Francesa, pero cuando obtuvo mayor importancia fue a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.En1791 se hizo la Declaración de los derechos de la mujer.
Y comenzó porque las mujeres querían los mismos derechos para los hombres como para las mujeres, entre ellos el derecho al voto femenino.
2.- ¿Qué es el sufragismo? ¿Dónde surgió? ¿Cuáles eran sus objetivos?
El sufragismo fue un movimiento del feminismo, que promovía el derecho al voto de las mujeres. Surgió en los países anglosajones y sus principales objetivos fueron la igualdad entre hombres y mujeres, la mejora de la educación y el derecho al voto femenino.
3.- ¿Qué características tuvieron los primeros movimientos “feministas” en España?
Los movimientos feministas en España tuvieron menos importancia que en el resto de Europa, ya que fueron limitados, y solo se centraron en el aspecto social.
4.- ¿Qué fue la A.N.M.E? ¿Cuáles eran sus reivindicaciones?
La A.N.M.E., Asociación Nacional de Mujeres Españolas, fue una asociación feminista, la cual existió de 1918 a 1936. Se fundó en Madrid y tuvo como principal objetivo el derecho a voto de la mujer.
5.- Busca información sobre los avances logrados durante la II República Española en relación a la condición de las mujeres
Durante la II República: se concedió el derecho de voto a las españolas, se reguló el acceso de las mujeres a cargos públicos, ser tutoras de menores, conservar su nacionalidad si el marido tenía otra, poder tener la tutela legal de sus hijos, se permitieron las escuelas mixtas y se reconocieron derechos a la mujer en la familia y en el matrimonio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)